miércoles, 29 de junio de 2011

NORMATIVA DE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO PARA CONSUMO EN LA PROPIA INSTALACIÓN (MI-IP03)

En este capítulo vamos a comentaros parte de la normativa, más concretamente a las operaciones de mantenimiento de los tanques de almacenamiento de combustible.

La presente instrucción técnica complementaria (ITC), tiene por objeto establecer las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse las instalaciones para almacenamiento de carburantes y combustibles líquidos, para consumo en la propia instalación.

En el capítulo X de esta ITC nos encontramos lo referente a las REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS.

Revisiones y pruebas periódicas:

El titular de las instalaciones, en cumplimiento de las obligaciones señaladas en el capítulo anterior, deberá solicitar la actuación de empresas instaladoras, mantenedoras o conservadoras de nivel correspondiente a la instalación, a fin de revisar y comprobar, dentro de los plazos que se señalan, el correcto estado y funcionamiento de los elementos, equipos e instalaciones, según los requisitos y condiciones técnicas o de seguridad exigidos por los reglamentos  y normas que sean de aplicación. Del resultado de las revisiones se emitirán, por ellas, los correspondientes certificados, informes o dictámenes debidamente deligenciados, los cuales serán conservados por el titular a disposición de la administración que lo solicite.

Tales revisiones podrán ser llevada a cabo igualmente por organismos de control autorizados en el campo correspondiente.

En las instalaciones contempladas en esta ITC se realizarán además de las revisiones y pruebas que obligan los reglamentos existentes para los aparatos, equipos e instalaciones incluidas en los mismos, las siguientes:

   1.- Instalaciones de superficie.

       a) El correcto estado de las paredes de los cubetos, cimentaciones de tanques, vallado, cerramiento, drenajes, bombas, equipos, instalaciones auxiliares, etc.

       b) En el caso de existir puesta a tierra, se comprobará la continuidad eléctrica de las tuberías o del resto de los elementos metálicos de la instalación en caso de no existir documento justificativo de haber efectuado revisiones periódicas por el servicio de mantenimiento de la planta.

      c) En los tanques y tuberías se comprobará el estado de las paredes y medición de espesores si se observa algún deterioro en el momento de la revisión.

      d) Comprobación del correcto estado de las bombas, mangueras y boquereles.

      1.1.- Instalaciones que no requieren proyecto. Cada diez años se realizarán las revisiones y pruebas descritas en el punto 1.

      1.2.- Instalaciones que requieran proyecto. Cada cinco años se realizarán las revisiones y pruebas descritas en el punto 1.

   2.- Instalaciones enterradas. En las instalaciones enterradas de almacenamiento para su consumo en la propia instalación se realizarán además las siguientes pruebas:

      a) Protección activa. Cuando la protección catódica sea mediante corriente impresa, se comprobará el funcionamiento de los aparatos cada tres meses. Se certificará el correcto funcionamiento de la protección activa con la periodicidad siguiente:

        Tanques de capacidad no superior a 10 m3 cada¡cinco años, coincidiendo con la prueba periódica.

        Tanques y grupo de tanques con capacidad global de hasta 60 m3 cada dos años.

        Tanques y grupo de tanques con capacidad global de más de 60 m3 cada año.

      b) A los tanques  de doble pared con detección automática de fugas, no será necesario la realización de las pruebas periódicas de estanquidad. Cuando se detecte una fuga se procederá a la reparación o sustitución del tanque.

      c) A los tanques enterrados en cubeto estanco con todo buzo, no será necesario la realización de las pruebas periódicas de estanquidad. El personal de la instalación comprobará al menos semanalmente la ausencia de producto en el todo buzo. Cuando se detecte una fuga se procederá a la reparación o sustitución del tanque.

      d) A los tanques que no se encuentren en las situaciones b) o c) se les realizará la prueba de estanquidad según las opciones siguientes:

        1.- Cada cinco años una prueba de estanquidad, pudiéndose realizar con producto en el tanque y la instalación en funcionamiento.

        2.- Cada diez años una prueba de estanquidad, en tanque vacío, limpio y desgasificado, tras examen visual de la superficie interior y medición de espesores.

      e) Las tuberías deberán ser sometidas cada cinco años a una prueba de estanquidad.

La primera prueba de estanquidad se realizará a los diez años de su instalación o reparación.

El sistema para realizar la prueba de estanquidad ha de garantizar la detección de una fuga de 100 ml/h y tiene que estar evaluado con el procedimiento indicado en el informe UNE 53.968. El laboratorio de ensayo que realice la evaluación ha de estar acreditado de acuerdo con el Real Decreto 2200/1995.

Estas pruebas son certificadas por un organismo de control autorizado.

Así mismo, si las instalaciones disponen de algún sistema de detección de fugas distinto a los indicados en los párrafos b) y c), el órgano territorial competente en materia de industria de la Comunidad Autónoma podrá conceder la exención de las pruebas periódicas de estanquidad o aumentar su periodicidad.

No será necesario realizar la prueba de estanquidad en las revisiones de tanques enterrados que contengan fuelóleos, dado que las características del producto (fluidez crítica alta, viscosidad elevada, etc) hacen que sea practicamente imposible que fugen.



.............

martes, 28 de junio de 2011

FRACCIONAMIENTO DE POTENCIA

Fraccionar la potencia de un generador de calor o de frío quiere decir establecer dos o más niveles de potencia para adaptar la producción de calor o frío a la demanda térmica instantánea prevista. Para ello se disponemos de dos métodos: Instalar más de un generador y utilizar quemadores con más de una marcha o escalón.

En cuanto al número de calderas a instalar, en la IT 1.2.4.1.2, se indica que si utilizamos generadores de tipo estándar, utilizando combustible líquido o gaseoso, los criterios son los siguientes:

   1.- Si la potencia térmica nominal a instalar es igual o mayor que 400 kW se instalarán dos o más generadores.

   2.- Si la potencia térmica nominal a instalar es igual o menor que 400 kW y la instalación suministra servicio de  calefacción y de agua caliente sanitaria, se podrá emplear un único generador siempre que la potencia demandada por el servicio de agua caliente sanitaria sea igual o mayor que la potencia del primer escalón del quemador, con un margen del (+-) 10%.

Se podrán adoptar soluciones distintas a las establecidas en el punto anterior, siempre que se justifique técnicamente que la solución propuesta es al menos equivalente desde el punto de vista de la eficiencia energética.

Quedan excluidos de cumplir con los requisitos establecidos en el punto anterior, los generadores de calor alimentados por combustibles cuya naturaleza corresponda a recuperaciones de efluentes, subproductos o residuos, como biomasa, gases residuales y cuya combustión no se vea afectada por limitaciones relativas al impacto ambiental.

Los generadores atmosféricos a gas de tipo modular se considerarán como un único generador, salvo cuando dispongan de un sistema automático de independización del circuito hidráulico, de tal forma que se consiga la parcialización del conjunto.




REGULACIÓN ESCALONADA O SECUENCIA DE CALDERAS.


Cuando la potencia de una central térmica lo requiera se instalarán varios generadores, que deberán estar conectados hidráulicamente, y su funcionamiento debe de ser de manera escalonada. La regulación escalonada tiene por misión la puesta en marcha y parada de los generadores para adaptar la producción de calor a las necesidades energéticas de la instalación con el fin de mejorar el rendimiento global de la instalación.

Para describir la regulación escalonada, también denominada regulación en cascada, imaginemos que tenemos dos calderas conectadas hidráulicamente:

Según el parámetro en función del cual se realiza la regulación de los generadores (temperatura exterior, de retorno de los radiadores,  necesidades de ACS o cualquier otro) el controlador da la orden de puesta en marcha al quemador y abre la válvula motorizada de dos vías dando paso a la circulación de agua por la caldera. La caldera que deba estar fuera de servicio tiene la válvula motorizada de dos vías cerrada, para que no circule agua, de lo contrario haría un by-pass sobre la que está funcionando y actuaría de "radiador", disipando calor inútilmente.

En la IT 1.2.4.3.1 se describe como debe hacerse esta secuencia de funcionamiento, a saber:

   1.- Cuando la eficiencia del generador disminuye al disminuir la demanda, los generadores trabajarán en secuencia.

      1.1.- Al disminuir la demanda se modulará la potencia entregada por cada generador (con continuidad o por escalones) hasta alcanzar el valor mínimo permitido y para una máquina; a continuación, se actuará de la misma manera sobre los otros generadores.

      1.2.- Al aumentar la demanda se actuará de forma inversa.

   2.- Cuando la eficiencia del generador aumente al disminuir la demanda, los generadores se mantendrán funcionando en paralelo.

      2.1.- Al disminuir la demanda se modulará la potencia entregada por todos los generadores (con continuidad o por escalones) hasta alcanzar la eficiencia máxima; a continuación, se modulará la potencia de un generador hasta llegar a su parada y se actuará de la misma manera sobre los otros generadores.

      2.2.- Al aumentar la demanda se actuará de forma inversa.


lunes, 27 de junio de 2011

EL VASO DE EXPANSIÓN

El agua del circuito de calefacción (o agua caliente sanitaria) al calentarse se dilata. El incremento de volumen es función de la temperatura y del coeficiente de dilatación.

Hasta épocas recientes se han venido utilizando los vasos de expansión abiertos para absorber este incremento de volumen, consistentes en un depósito situado en el punto más alto del circuito de calefacción (y agua caliente sanitaria), con salida al aire libre.

Con la aparición de los vasos de expansión cerrados se han conseguido eliminar muchos problemas del anterior sistema: No existen pérdidas de agua por evaporación, evitando aportar nueva agua con capacidad de oxidación; no existe captación de oxígeno por parte del agua, al no estar en contacto con el aire libre; se pueden alcanzar temperaturas más elevadas; tienen un montaje sencillo; etc.

El vaso de expansión cerrado contiene una membrana intercambiable que hace de colchón. Esta membrana separa una cámara de nitrógeno ( que absorbe las dilataciones) del agua del circuito.

Cuando la instalación soporta una presión estática elevada, o tiene un volumen de agua importante, se utilizan los vasos de expansión con compresor. Este realiza la función de la camara de nitrógeno, con la ventaja de mantener una presión constante en la instalación y poder aprovechar para el volumen dilatado, practicamente toda la capacidad del vaso.

Para calcular un vaso de expansión  hay que tener en cuenta:

   1.- Contenido de agua de la instalación.

   2.-Temperatura media del agua.

   3.- Factor de dilatación.

Estos tres factores son necesarios para el calculo del vaso de expansión abierto. En el caso de un vaso de expansión cerrado además debemos de tener en cuenta:

   4.- Factor de presión.

Además del vaso de expansión, es muy importante la válvula de seguridad, la cual debe estar perfectamente tarada y con la sección requerida dependiendo de la instalación.

El no disponer de un buen sistema de expansión en una instalación de calefacción y/o agua caliente sanitaria puede repercutir en el buen funcionamiento de la misma, con continua presencia de aire en los radiadores de las viviendas, fugas de  agua en la válvula de seguridad, etc.
  

lunes, 20 de junio de 2011

EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LA BACTERIA DE LA LEGIONELLA

IMAGEN DE LA LEGIONELLA PNEUMOPHILA

LA LEGIONELLA EN EL AGUA CALIENTE SANITARIA

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEL AGENTE CASUAL

La Legionella es un bacilo Gram negativo, aerobio y no esporulado, perteneciente a la familia Legionellaceae, de la que se conocen alrededor de 40 especies y más de 50 serogrupos. Legionella pneumophila es la responsable de más del 90% de las infecciones, consta de 14 serogrupos, si bien el serogrupo 1 es el más frecuente., Este microorganismo debe su nombre a que se identificó por primera vez en una convención de Legionarios de Filadelfia en 1976, es capaz de sobrevivir en un amplio rango de condiciones físico-químicas, multiplicándose entre 20ºC y 45ºC y destruyéndose a 70ºC. Su temperatura  óptima de crecimiento es de 35-37ºC.

DONDE VIVE

Se considera una bacteria ambiental ya que su nicho natural son las aguas superfuiciales de lagos, ríos, estanques, formando parte de la flora bacteriana. También se ha aislado a partir del suelo húmedo, pero no en la tierra seca. Desde estos reservorios naturales, la bacteria pasa a colonizar los sistemas de abastecimiento de las ciudades, y a través de la red de distribución de agua, se incorpora a los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) u otros que requieran agua para su funcionamiento y puedan generar aerosoles.

Las instalaciones que más frecuentes se encuentran contaminadas con LEGIONELLA y han sido identificadas como fuentes de infección son sistemas de agua sanitaria, caliente o fría, torres de refrigeración y condensadores evaporativos tanto en hospitales como hoteles u otro tipo otro tipo de edificios. Otras instalaciones relacionadas con la infección son fuentes ornamentales, humidificadores, centros de recreo y rehabilitación, piscinas, etc.


¿COMO SE TRANSMITE AL HOMBRE?

La transmisión de la Legionella al hombre requiere de la existencia de un reservorio de la misma, un mecanismo de diseminación eficiente y un huésped susceptible a la infección. El inóculo bacteriano necesario irá en relación inversa a la virulencia del microorganismo y a los factores predisponentes del individuo expuesto . E l reservorio acuático debe de tener las condiciones adecuadas para la proliferación de la Legionella hasta alcanzar el inóculo adecuado.

La entrada de Legionella al organismo humano se produce básicamente por inhalación de aerosoles que contenga número suficiente de bacterias, no habiendo evidencias de su posible transmisión de persona a persona, ni de la existencia de reservorios animales conocidos. Otro mecanismo implicado más recientemente y considerado el más importante por algunos autores sería la aspiración de agua contaminada o de secreciones de la orofaringe previamente colonizada por este microorganismo.

Las fuentes de infección por Legionella implicadas con mayor frecuencia son:

   1.- Los sistemas de agua caliente sanitaria de grandes establecimientos.
   2.- Las torres de refrigeración.
   3.- Los baños y piscinas de hidromasaje.


MÉTODOS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN CONTRA LEGIONELLA.

LIMPIEZA

La limpieza se define como el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos y químicos, de la suciedad depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo. El agente básico es el detergente. Su objetivo es la eliminación física de materia orgánica y de la contaminación de los objetos.

Cronológicamente la limpieza es un paso previo a la desinfección, por lo que constituye un factor de importancia prioritaria, ya que su ejecución incorrecta o defectuosa planteará múltiples problemas para la realización de posteriores procesos tales como la desinfección o la esterilización.

MÉTODOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

La preocupación por la calidad ambiental en el interior de edificios, es cada vez mayor, ello responde a dos razones fundamentales: el diseño de edificios cerrados, y el elevado tiempo que pasan las personas en ambientes interiores.

En los últimos veinte años se han empleado diferentes métodos de desinfección en el control y prevención de la legionelosis con éxito variable. Las ventajas, desventajas y efectividad de cada uno de ellos se describen  a continuación:

   1.- Desinfección con cloro.

El cloro es un agente oxidante que se utiliza como desinfectante para controlar los patógenos del agua de consumo doméstico.

Se sabe que el cloro libre a concentraciones de 0,4 mg/l (0,4 ppm) puede inactivar la Legionella en suspensión en 15 minutos in vitro. Sin embargo la Legionella que se encuentra en las tuberías es más resistente al cloro. La supresión e inactivación de la L. pneumophila requiere más de 3 ppm, mientras que los niveles de cloro residual libre en el agua de consumo doméstico normalmente son menos de 1 ppm (en España entre 0,2-0,8 ppm). Además el cloro se descomponen al aumentar la temperatura del agua.

      1.1.- Ventajas: La principal ventaja de la cloración es su capacidad de mantener concentraciones residuales a través de todo el sistema distribución y no solo limitarse a zonas o áreas específicas.

      1.2.- Desventajes: Variabilidad de los niveles residuales como consecuencia de los cambios de calidad del agua y de los depósitos de material en los circuitos. Corrosión de las tuberías. Formación de bioproductos potencialmente carciogénicos. Eficacia marginal y limitada. Se sabe que la Legionella es relativamente tolerante al cloro y que puede permanecer en presencia de quistes de Acanthamoeba.


   2.- Desinfección térmica (sobrecalebntamiento del agua).

El aumento de la temperatura del agua caliente fue el primer método usado para el control de la Legionella en los sistemas de distribución de agua en los hospitales. Es un sistema sencillo, de acción rápida y de eficacia transitoria. Es útil en casos en los que se debe actuar con rapidez, pero con problemas técnicos diversos que desaconsejan su uso como sistema de desinfección.

El agua a 70ºC mata a la L. pneumophila en 10 minutos, mientras que el agua a 60ºC necesita 25 minutos para matarla. Se sabe que temperaturas de 60ºC son bactericidas para la Legionella Pneumophila.

      2.1.- Ventajas: La principal ventaja es que no requiere equipamiento especial y que puede ser iniciado rápidamente en situación de aparición de un brote epidérmico. El coste es mínimo siempre que controlemos el personal adicional necesario.

      2.2.- Desventajas: La erradicación termal es una modalidad desinfección sistémica temporal. La recolonización aparecerá en el plazo de semanas o meses si la temperatura de recirculación del sistema de agua caliente sanitaria vuelve a su temperatura base de 45ºC a 50ºC. La posibilidad de producir quemaduras. El inconveniente más importante, sin embargo, es que produce una desinfección transitoria con una recolonización invariable que se produce en clara relación co  el tiempo de apertura de grifos (y mantenimiento de altas temperaturas en los mismos) y las dimensiones y complejidad del circuito de agua sanitaria del edificio.


   3.- Desinfección por ozono.

El ozono es un potente biocida y agente oxidante. La eficacia del ozono para matar L pneumophila ha sido demostrado in vitro. Muraca y colaboradores mostraron que entre 1 a 2 mg/l de ozono residual se conseguía una disminución en 5 horas de L. Pneumophila.

      3.1.- Ventajas: El ozono requiere tiempo de contacto menor y produce inactivación bacterial y viral instantáneo comparado con otros desinfectantes. Posteriormente una menor desinfección residual de cloro se puede utilizar para mantener la desinfección.

      3.2.- Desventajas: Los sistemas de oxonización son considerablemente más caros que los sistemas de hipercloración. Dadoi que el ozono se descompone rápidamente se necesita un oxidante adicional (cloro) para proveer un desinfectante residual a través del sistema de distribución. Como cualquier desinfectante químico, los niveles residuales son difíciles de establecer. La eficacia a largo plazo para controlar la contaminación por L pneumophila en el sistema de distribución de agua de edificios está por determinar  



............

jueves, 16 de junio de 2011

REGULACIÓN AUTOMÁTICA DE DOS ZONAS DE CALEFACCIÓN

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DE CALEFACCIÓN EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA EXTERIOR

Las posibilidades de utilización eficaz de la energía dependen en gran medida del tipo de instalación que se proyecte y del sistema de regulación que esté equipada, de las condiciones climáticas, de las características térmicas de edificio y del tipo de ocupación de éste.

Para ello deberá elegirse adecuadamente el sistema de calefacción o climatización y respetar las presentes Instrucciones Técnicas en todos sus aspectos, especialmente en los que inciden en el CONSUMO DE ENERGÍA.

Por ese motivo es muy importante disponer de un sistema de regulación de temperatura del agua de calefacción en función de la temperatura exterior.

Debemos comprender que el calor aportado por los radiadores se divide en dos partes fundamentales: EL CALOR NECESARIO PARA CALENTAR EL AMBIENTE- que a su vez, se subdivide en : calor absorbido por los enseres que se encuentran en una habitación y el calor necesario para calentar el aire de la misma- y EL CALOR DISIPADO Y TRANSMITIDO POR LAS PAREDES, TECHOS, VENTANAS, SUELOS Y PUERTAS al ambiente exterior. El segundo, más importante, depende de las características del edificio y de su aislamiento, así como fundamentalmente, de la temperatura exterior en la que se encuentre inmerso el edificio.

Al depender el calor aportado de la temperatura exterior, es necesario ver con claridad que cuando esta es mínima, la disipación será máxima y viceversa, es decir, con temperaturas mínimas la disipación será alta: a través de las paredes se escaparán al exterior muchas calorías y los radiadores tendrán que aportar calor con todas sus energías para poder mantener la temperatura ambiente.

A medida que la temperatura aumenta, la transmisión decrece hasta desaparecer o anularse en el momento en que dicha temperatura se iguala con la temperatura interior.

Entendiendo este proceso natural, será facilmente comprensible que los radiadores deben de emitir calor gradualmente, en sentido decreciente, al aumentar la temperatura exterior, y en sentido creciente, al disminuir. Por lo tanto, para que su aportación de calor en más o en menos sea progresiva, sin saltos térmicos bruscos capaces de desequilibrar la temperatura ambiente, deben de ser alimentados con aguas de temperaturas variables.

Inicialmente podemos pensar que esto es fácil de conseguir manualmente. Si hablamos de un día frío, de pleno invierno, podemos considerar que a primera hora, elevando la temperatura de la caldera al máximo posible, aportaremos agua muy caliente a los radiadores, con lo que elevamos la temperatura ambiente al límite fijado y compensamos las pérdidas por transmisión al exterior. Si, posteriormente, vamos observando la temperatura exterior y, a medida que aumenta, vamos reduciendo la temperatura de la caldera, podremos mantener la temperatura del agua proporcionalmente a las pérdidas producidas.

Sin embargo, esto tiene graves inconvenientes, uno de ellos la constante intervención humana con todos sus defectos y, el más importante, la disminución de la vida útil de la caldera por la formación de sulfurosos.

Lo expuesto nos conduce a pensar que es necesario un automatismo que lleve a cabo la regulación de la temperatura del agua de calefacción de acuerdo con la temperatura exterior, ya que está es representativa del calor que es necesario aportar.

Para ello si la instalación de calefacción no dispone de una válvula mezcladora, la debemos instalar. La misión de esta válvula mezcladora es la de mezclar el agua muy caliente procedente de la caldera, con agua menos caliente procedente de los radiadores. En estas condiciones, enviaremos a los radiadores agua a la temperatura idónea, es decir, con la temperatura adecuada a cada momento y con relación a la temperatura exterior reinante.

Para medianas y grandes instalaciones, en las que no puede existir una habitación representativa de todas las demás, es necesario recurrir a reguladores que, como principio de su acción, tengan en cuenta la temperatura externa.

Dichos reguladores, basados en un principio eléctrico conocido como puente de WHEATSTONE, disponen de una sonda externa (resistencia variable a la temperatura), que mide constantemente la temperatura exterior, y de una sonda interna, que controla la temperatura del agua enviada a los radiadores, aumentándola cuando la temperatura en la calle descienda y reduciéndola cuando aumente.

Instalada y puesta a punto la regulación de temperatura se encarga automáticamente de aumentar o reducir la temperatura del agua enviada a los radiadores, disminuyendo el consumo de combustible, las pérdidas por radiación o transmisión en las tuberías y los despilfarros de energía que se originan al abrir las ventanas para reducir la temperatura y obtener un mejor confort.

No debemos de olvidar que una buena instalación debe contar con válvulas termostáticas en todos los radiadores, pero de ellas hablaremos en otro capítulo.

miércoles, 15 de junio de 2011

FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE HACER UNA REFORMA DE SALA DE CALDERAS

Cuando una Comunidad de Propietarios, en busca de una mayor optimización de los servicios de producción de calefacción y agua caliente sanitaria, piensa en reformar su sala de calderas por otra, tiene que tener en cuenta, más que el cambio de combustible, los siguientes parámetros:

        1.- DISEÑO.
      
        2.- EQUIPOS.

        3.- CONDUCCIÓN.

1.- DISEÑO.

Para conseguir optimizar los servicios de calefacción y agua caliente sanitaria debemos de diseñar una sala de calderas en función  de las características de la instalación y del uso que le estemos dando, es decir, no todas las Comunidades de Propietarios funcionan de la misma manera, cada una tiene sus singularidades y a la hora de hacer una reforma OTECLIMA apuesta por hacer una AUDITORÍA completa de la instalación para proporcionarles a sus clientes los mejores DISEÑOS basados en sus demandas reales.

2.- EQUIPOS.

Una vez hecho el diseño de la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria, OTECLIMA, apuesta por el empleo de los mejores EQUIPOS que presentan máximos rendimientos, máxima durabilidad y última tecnología, logrando así, junto con el mejor diseño de la instalación, la mejor EFICIENCIA ENERGÉTICA y por lo tanto el máximo ahorro de combustible para la producción de los servicios anteriormente citados.

3.- CONDUCCIÓN.

De nada sirve el mejor DISEÑO, los mejores EQUIPOS, si posteriormente no se sabe conducir la instalación. Por eso OTECLIMA dispone de técnicos mantenedores altamente cualificados y en continuo reciclaje para poder ofrecerles a los clientes la máxima eficacia en la CONDUCCIÓN de la instalación, logrando así el máximo ahorro y el mejor confort de sus instalaciones.


Solo con la unión de estos tres parámetros podremos optimizar las instalaciones independientemente del combustible que se emplee.

Si desean que un técnico de OTECLIMA le audite su instalación sin ningún tipo de compromiso solo tienen que ponerse en contacto con nosotros.

martes, 14 de junio de 2011

¿QUIERES TRABAJAR EN OTECLIMA?

Escribenos un correo a nuestro correo electrónico empleo@oteclima.es

ENTREVISTA CON EL FUNDADOR DE OTECLIMA Y ACTUAL DIRECTOR GENERAL

http://www.oteclima.es/Entrevistaredaccion.pdf

CONTRIBUIMOS CON EL MEDIO AMBIENTE

EL P.R.C. ha contribuido a:  
Transformar  ( modernizar ) …… 3.996 Salas de Calderas.
(503 Salas Transformadas en Madrid).

 Se han consumido …… 1.543 MM de Litros
(264 MM de Litros en Madrid).


 Se han Reducido el Consumo …… 386 MM de Litros
(66 MM de litros se han Reducido en Madrid).
Por lo tanto, es un proyecto EFICIENTE y muy respetuoso con el Medio Ambiente.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

¿QUÉ ES?
     La Eficiencia Energética de un edificio se define como la mínima energía necesaria para satisfacer las distintas necesidades asociadas a un uso estándar del edificio como son:
        Calefacción.
        Refrigeración.
        Calentamiento del agua.
        Ventilación.
       Iluminación
¿QUIÉN SE ENCARGA?
     De todas las actividades relacionadas con la energía, se encargan, entre otros, los mantenedores, los instaladores y las ingenierías.
      Hasta la fecha no estaba definida la figura específica que se encarga de la Eficiencia Energética. Debido a ello, aparece la figura del GESTOR ENERGÉTICO.
      La figura del Gestor Energético se convierte en la pieza clave para poder alcanzar unos objetivos deseables de eficiencia y ahorro de energía, de compromiso con el medioambiente y con la sociedad.
¿CUALES SON LOS FACTORES?
     Hay una serie de factores que demandan la figura del Gestor Energético, como son:
     El cambio climático
     El alto grado de dependencia energética exterior.
     La ineficiencia y la mala gestión que actualmente existe en España.
     La falta de evaluación con criterio de ahorro a la hora de proyectar el coste energético.
     Los componentes del coste de una instalación en 20 años son: 77% ENERGÍA, 17% INSTALACIÓN Y 6% MANTENIMIENTO.

Los factores que intervienen en el ahorro energético son:
      Tipo de tecnología y diseño empleados en las reformas de las salas de calderas.
      Instalación de sistemas de regulación y control enfocados a minimizar el consumo energético.
      Esquemas hidráulicos y distribución de calor en función de las necesidades personalizadas.
      Uso eficiente y racional de la instalación. 

NORMATIVA A APLICAR

Normativa:
      A nivel Mundial : El Tratado de Kioto (a mayor eficiencia menor producción de CO2).
      A nivel Europeo :
      La Directiva 2002/91/CE (Eficiencia Energética en Edificios).
      La Directiva 2006/32/CE.
      A nivel Nacional : El Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
Las principales exigencias en Eficiencia Energética que exige el Real Decreto son:
      Mayor Rendimiento Energético en los equipos de generación de  calor y frío.
      Mejor Aislamiento.
      Mejor Regulación y Control.
      Utilización de Energías Renovables como apoyo a las instalaciones centralizadas de difícil aplicación en sistemas individualizados.
     Incorporación de los sistemas de recuperación de energía.
      Recomendación de sistemas obligatorios de contabilización de consumos.
      Incentivos para la sustitución de equipos generadores por otros más eficientes.
      Obligatoriedad de revisión y puesta al día de la instalación cada 5 años.
     CEPSA, a través de OTECLIMA  y Empresas Colaboradoras, ofrece una serie de servicios encaminados a proyectar, instalar, mantener y gestionar salas de calderas; optimizando los recursos, tanto humanos como técnicos, para lograr el máximo confort, Eficiencia Energética y protección del medio ambiente.

miércoles, 8 de junio de 2011

PLAN DE RENOVACIÓN DE CALDERAS

Plan de Renovación de Calderas
Renovamos su sala de calderas y nosotros nos encargamos de todo, estudio, proyectos, planos e  incluso de la financiación, para que pueda disfrutar de su instalación de calefacción de última generación.

¿CÓMO OS PODEÍS PONER EN CONTACTO?

Oteclima dispone de una oficina central ubicada en Granada. Teléfono: 958 085600

Oteclima Madrid. Teléfono: 91 735 13 02

Oteclima León. Teléfono: 987 20 70 40

Oteclima Albacete. Teléfono: 967 51 07 62

Oteclima Jaén. Teléfono: 953 22 72 83

También nos pueden seguir en http://www.oteclima.es/

Oteclima cuenta con un personal altamente cualificado y en continua formación para ofrecerles a nuestros clientes las mejores soluciones para sus instalaciones.

Oteclima, en la busca de la máxima eficiencia energética apuesta por la instalación de recuperadores de calor. Con la instalación de los recuperadores de calor recuperamos la mayor parte de la energía que contienen los productos de combustión en forma de calor sensible y latente, mediante condensación del vapor de agua de los humos.

Oteclima apuesta por la incorporación de la Energía Solar Térmica como apoyo a la producción del agua caliente sanitaria, empleando los mejores diseños y equipos de última tecnología.

Fotografía de la misma sala de calderas después de la reforma total.

Sala de calderas con más de 25 años que presta los servicios de calefacción y agua caliente.

OTECLIMA, historia:

En el año 1975 nace OTECLIMA en Granada, aprovechando la coyuntura del cambio de fuel oil pesado a gasóleo, en un año la empresa ya estaba consolidada con 200 mantenimientos en Granada y siendo líder en Andalucía en la prestación de Servicios de Mantenimiento, instalación y reforma de salas de calderas.

En el Año 1991, antes de que se produjese la liberación de los productos derivados del petróleo, CEPSA, pasa a formar parte de OTECLIMA con una participación mayoritaria. Una vez incorporada CEPSA, ésta apostó por ofrecer, en aquel entonces, los servicios de mantenimiento y reformas de Salas de Calderas de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria de instalaciones Centralizadas colectivas.

En el año 1992,  llega el fin del monopolio de los productos derivados del petróleo.

En el año 1993, en su afán por ofrecer un mejor servicio se abre la Delegación de Jaén.

En el año 1997, OTECLIMA, crea su Delegación en Madrid, siguiendo con sus planes de expansión por el territorio nacional.

En el año 1998,  uno de los años más importantes para nuestra empresa,  se pone en marcha el P.R.C. (Plan de Renovación de Calderas), con este plan nos implantamos en todo el territorio nacional a través de una red de Empresas Colaboradoras homologadas.

En el año 2000, siguiendo con nuestra implantación territorial se pone en marcha la Delegación de Albacete.

En el año 2004, se diseña el PLAN NUEVA CONSTRUCCIÓN DE CEPSA, dirigido principalmente a las empresas constructoras y abrimos nuestra nueva Delegación en León.

En el año 2005, se diseña y pone en marcha el SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALAS DE CALDERAS, dirigido principalmente a Comunidades de vecinos.

En el año 2006, OTECLIMA lanza al mercado nacional  la Gestión Energética, una nueva fórmula de gestionar la calefacción y el ACS en comunidad.

En el año 2010, OTECLIMA mejora su Gestión Energética, bajo el nombre de Proyecto MPG.